El traje típico significa nuestras raíces. Conservar y respetar nuestras tradiciones
El traje típico de Teotitlán del Valle consiste en “(…) una manta que se amarra con un ceñidor a manera de cinturón, la manta generalmente es de color rojo o tela de cuadros, algunas son teñidas a mano y otras veces son de lana. La blusa es muy simple, pero algunas veces tiene adornos, encaje, listones o franjas de un color distinto. Lo que comúnmente se manda a hacer son los ceñidores”. Es importante recalcar que el enredo de lana obscura se utiliza para un evento de gala y el de manta es una indumentaria de carácter cotidiano.
Las mujeres de Teotitlán del Valle portan con singular orgullo su traje de gala en mayordomías y fiestas, el enredo es de lana, teñido con grana cochinilla, al igual que el ceñidor esta bordado con hilo de seda, el acabado de las puntas es en forma de picos que simboliza la alegría de las fiesta; el huipil elaborado con hilo de algodón. consta de dos piezas que se unen, dejando una abertura en el centro para el cuello, adornan su indumentaria con rebozo de seda y aretes de oro.
Los materiales que se utilizan para confeccionar el traje típico son algodón para la blusa, manta o lana para el enredo dependiendo de la ocasión, y algodón para el ceñidor. Esta última pieza es semejante a un rebozo anudado a la cintura. El traje se elabora en la trama y urdimbre del telar de pedales.
jsjsjs
ResponderEliminar